Noticias agradables
Fuente: Programa Zapeando de la sexta cadena en la sección de la boticaria García.
Especialista en nutrición e investigador en el Barcelonaβeta Brain Research Center |
Atún, sardina, salmón, anchoas… Es sabido que los pescados azules contienen una gran cantidad de omega-3, un tipo de grasas de la dieta que favorece nuestra salud cardiovascular. Pues hoy, Enrique, como primer autor de esta investigación, vengo a contarte que también lo podrían ser para prevenir el Alzheimer.
Mi nombre es Aleix Sala y soy especialista en nutrición e investigador en el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall. En este estudio hemos descubierto que en las personas sin problemas cognitivos pero con un mayor riesgo genético de desarrollar la enfermedad, existen determinadas áreas cerebrales más resistentes al Alzheimer si están habituadas a consumir pescado azul.
El ácido docosahexaenoico (DHA, por el nombre en inglés) es la clave.
Tras estudiar, a través de diferentes pruebas clínicas, de cognición y neuroimagen, a 340 participantes del Estudio Alfa, detectamos que aquellos que son portadores del genotipo con mayor riesgo de desarrollar Alzheimer (APOE 4/4) pero que consumen más DHA tienen una mayor preservación cortical en las zonas afectadas por la enfermedad y menor riesgo de microhemorragias. Esto, Enrique, es clave para retrasar el avance de la enfermedad, lo cual es un hallazgo muy relevante que nos permite mirar al futuro con la esperanza de generar nuevas estrategias de prevención basadas en los ácidos grasos omega-3.
Te preguntarás, ¿y ahora?
Una vez vista la relación entre el consumo de DHA y cambios en la estructura del cerebro que preceden a la enfermedad, nos proponemos ir un paso más allá: queremos buscar qué grasas de la dieta se asocian con la formación de las lesiones neurodegenerativas más características de la enfermedad de Alzheimer. Esta investigación nos permitirá así estudiar y comprender mejor el desarrollo y comportamiento de esta enfermedad. Todo descubrimiento es un paso más en el camino de nuestro objetivo: demostrar que no es invencible. |
Comentarios
Publicar un comentario
Escribe aquí tus comentarios sobre nuestra actividad.